EDITORIAL:
REBELIÓN EN LA GRANJA DE UPYD
Publicado
por Redacción en 2 Julio 2009
Hoy
traeremos a colación la obra del escritor de origen inglés George Orwell que
lleva por título “Rebelión en la Granja” y que cuenta la historia de un grupo
de animales en una granja. De la granja resultó expulsado su propietario el Sr.
Jones, en lo que constituyó una auténtica rebelión de los animales,
capitaneados por los cerdos y autoerigidos como líderes por reputarse ellos, a
sí mismos, mucho más inteligentes que el resto de animales. Los animales se
dieron en el inicio de su nuevo sistema un manifiesto fundacional que contenía
las reglas fundamentales de convivencia y buen gobierno. Sin embargo, pronto
los cerdos, también conocidos como gorrinos, comenzaron a abusar de su poder y
manipularon y retorcieron las normas en su favor. Dos eran los cerdos principales,
Snowball y Napoleón y por eso se presentaron desde el principio como los
líderes. En la obra de George Orwell, el cerdo de nombre Napoleón pronto
comienza a querer mantener bajo su ordeno y mando al resto de animales. Para
ello, busca alzarse como único y máximo líder que mete en cintura al resto de
habitantes de la granja. Para ello, utiliza a los perros de la granja contra el
resto de animales. Al final, todo el grupo de los gorrinos terminan incurriendo
en todas las faltas, defectos y miserias de las que acusaban inicialmente a los
hombres y que fueron la causa y motivo de su revolución. A partir de ese
momento, incluso, comienzan a modificarse las iniciales reglas que regulaban la
convivencia. Las reglas fueron adaptadas exclusivamente a la mayor y mejor
conveniencia de la clase dirigente: los gorrinos. Poco a poco aquellas primeras
normas fundacionales fueron sustituidas hasta desaparecer, aunque permaneció la
última de ellas convenientemente modificada y que proclamaba: “Todos los
animales son iguales, pero algunos son más iguales que otros”.
Los
animales se rebelan contra el propietario e instauran un sistema de gobierno
propio que inicialmente se considera como más democrático y próspero para
todos. Ello se consigue expulsando a los hombres que les sometían. Sin embargo,
cuando los gorrinos detentan todo el poder, la granja termina convirtiéndose en
una tiranía absoluta ejercida por los cerdos.
“Rebelión
en la granja” constituye una sátira sobre la corrupción del socialismo
soviético en los tiempos de Stalin, pero es perfectamente extrapolable a otros
tiempos y situaciones.
La
referida obra analiza de manera muy brillante la corrupción que genera el
poder, especialmente cuando es absoluto o no tiene controles. El mensaje del
libro va más allá del sistema soviético del que es una brutal crítica, pues en
realidad profundiza en la maldad del poder cuando éste no cuenta con
equilibrios o no está sometido a la crítica u otros contrapesos del mismo.
El I
Congreso de UPyD es la oportunidad que no se debe dejar pasar para que los
gorrinos impongan su tiranía al resto de animales de la granja. Por el bien de
toda la comunidad que la integra y de la sociedad a la que debe servir.
Opinión – U.E.