ERC ADVIERTE DE QUE NO ACATARÁ LA
SENTENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL SOBRE EL ESTATUTO
Sin pelos en la lengua y a sabiendas de que lo declarado no tiene
cabida en un Estado de Derecho. El presidente de ERC, Joan Puigcercós, ha
advertido de que su partido no está "en condiciones de acatar una
sentencia" del Tribunal Constitucional que convierta "en una
farsa" el proceso de aprobación de esa ley en referéndum. El
republicano ha defendido "que el Parlament dé pasos adelante de forma
unilateral ante un TC que en estos momentos es un órgano partidista que no
favorece los intereses de Cataluña".
Casas no pone fecha al fallo sobre el Estatut: "El tribunal está trabajando muchísimo"
Guerra cree que las amenazas de Montilla al TC son "baladronadas"
Noticia publicada en “Libertad Digital” del 07 de diciembre de 2008
Por su interés y relevancia
he seleccionado la noticia que sigue para incluirla en este sitio web.
LD (EFE) El presidente de ERC, Joan Puigcercós, ha advertido de que, tras el
recorte que sufrió el Estatut en el Congreso, su partido no está "en
condiciones de acatar una sentencia" del Tribunal Constitucional que
convierta "en una farsa" el proceso de aprobación de esa ley en
referéndum. En un comunicado de ERC que incluye declaraciones a la emisora
Rac-1, Puigcercós ha dicho que si el Alto Tribunal retoca aspectos del texto
como la equiparación de los derechos de los catalanohablantes a los de los
castellanohablantes, entonces el Estatut "quedará tocado de muerte
definitivamente".
El presidente ha asegurado que si también se recorta el sistema de financiación
previsto en esa ley orgánica, entonces "no tendrá sentido continuar
defendiendo el Estatut" y habrá que abrir "una nueva etapa entre
todos". En este contexto, Puigcercós ha defendido "que el Parlament
dé pasos adelante de forma unilateral ante un TC que en estos momentos es un
órgano partidista que no favorece los intereses de Cataluña".
De hecho, ERC aprobó en su congreso de junio una enmienda que defendía que el
Parlament ejerciera de manera unilateral el derecho de autodeterminación, vía
referéndum, si el Tribunal Constitucional fallaba en contra del Estatut y el
Gobierno se negaba a negociar con la Generalitat el "derecho a
decidir" de los catalanes. La estrategia republicana es que el Parlament
se pronuncie en contra del TC y llegado el caso convoque una consulta
coincidiendo con las próximas elecciones catalanas.