EL TC ACEPTA EL RECURSO DEL PP CONTRA LA LEY DE
EDUCACIÓN DE CATALUÑA
Los 'populares'
rechazan una norma que blinda la inmersión lingüística
Informe de Belén Parra en “El Mundo” del 07 de noviembre de 2009
Por su interés
y relevancia he seleccionado el artículo que sigue para incluirlo en este sitio
web
El Tribunal Constitucional ha admitido a trámite el recurso presentado por el Partido Popular contra algunos de los preceptos de la nueva Ley de Educación de Cataluña (LEC), aprobada por el Parlament el pasado mes de julio, según publicó ayer el Boletín Oficial del Estado.
El
pleno del Alto Tribunal, por medio de una providencia del 27 de octubre, admite
el recurso que promovieron más de 50 diputados del Grupo Parlamentario Popular.
Concretamente, el PP recurrió un total de 30 artículos de la normativa que
hacen referencia a aspectos curriculares, competenciales y lingüísticos.
Este
último capítulo recoge el blindaje de la inmersión en catalán del sistema
educativo de la Comunidad y que desató una encendida defensa del bilingüismo en
las escuelas por parte del PP y de Ciutadans.
Los
populares catalanes entienden que la Ley de Educación de Cataluña (LEC), de la
que esta misma semana el Govern ha presentado su desarrollo, «limita» los
derechos lingüísticos de los ciudadanos en la comunidad y no promueve «un
modelo de sociedad abierta». De ahí que el PP considere que la normativa
aprobada no se adecua al «espíritu» de la Carta Magna.
El
recurso presentado el pasado mes de octubre se fundamenta en tres aspectos
básicos: la privación a los padres de su derecho a escoger la lengua vehicular
de enseñanza de sus hijos; el establecimiento de un cuerpo y un currículum
docente propio del sistema educativo catalán al margen del estatal y la
limitación en la autonomía de los docentes.
Los
dirigentes del Partido Popular presentaron el recurso en el último día del
plazo estimado, ante la demora de la sentencia del Tribunal Constitucional
sobre el Estatut en el que se sustenta la LEC y tras conocer el rechazo del
ministro de Educación, Ángel Gabilondo, a recurrir la normativa catalana.
Durante
la tramitación del redactado final de la LEC en el Parlamento catalán, el
diputado del PP Rafael López tildó de «inconstitucional» el modelo de la
inmersión lingüística que impone la ley y avisó de que ésta recorta aún más los
limitados derechos que ofrece la legislación actual. De igual manera, consideró
que la atención individualizada en una lengua distinta de la vehicular -el
catalán- es una forma clara de «segregación».
La
tercera hora de castellano y la casilla para escoger esta lengua en la
preinscripción escolar fueron otros de los argumentos que el PP utilizó en la
presentación del recurso contra la normativa catalana, al que también sumaron
aspectos como la creación de un cuerpo docente propio, con sus categorías
diferenciadas. La Generalitat establecerá cinco cuerpos diferenciados de
profesorado frente a los nueve que funcionan en el resto de España, una falta
de homogeneidad que dificultará la movilidad de los docentes entre Cataluña y
el resto de comunidades autónomas.
Del
mismo modo, el recurso de los populares cuestiona que la Ley de Educación de
Cataluña prevalezca sobre cualquier regulación que parta del Gobierno central y
que no tenga rango de ley. Ése es el caso, por ejemplo, del real decreto que
regula la tercera hora de castellano en la enseñanza Primaria, y que el
Gobierno de la Generalitat ignora de manera premeditada.
Prácticamente
todos los partidos catalanes criticaron la decisión adoptada por el Partido
Popular a excepción de Ciutadans. Sin referirse explícitamente al recurso de
los populares, el ministro Gabilondo siempre ha defendido que, «mientras no se
diga lo contrario», la normativa aprobada por el Parlament de Cataluña tiene
«toda la legitimidad» e incluso en varias ocasiones ha mencionado su intención
de activar un procedimiento de conciliación constitucional entre la ley
orgánica y la ley catalana.
MARAGALL,
TAJANTE
«Lo
que sea» para mantenerla intacta
En
una de sus últimas alusiones al recurso presentado por el PP contra la LEC, el
consejero de Educación de la Generalitat, Ernest Maragall, aseguró que el
tripartito hará «lo que sea» para mantener íntegra la Ley de Educación de
Cataluña e insistió en su propósito de hacer «todas las maniobras que
convengan».
En
una reciente interpelación a Maragall del diputado de ERC Josep Maria Freixanet
sobre sus dudas frente a la «provocación» del recurso del PP, el consejero del
PSC advirtió de que «nadie nos podrá impedir consolidar un modelo educativo
propio». Maragall recordó que la normativa catalana «es la expresión plena del
'Estatut'».