Firmeza contra la nueva Batasuna
Editorial de “El Mundo” del 09/04/05
Por su interés y relevancia, he seleccionado el editorial que sigue para incluirlo en este sitio web. (L. B.-B.)
«Muy
complicado» ve el Gobierno, según la vicepresidenta, que se pueda impugnar ante
el Supremo la lista del Partido Comunista de las Tierras Vascas, y eso a pesar
de que Arnaldo Otegi haya despojado ya a esta formación durmiente de su disfraz
blanco, anunciando que Batasuna retira sus listas y pidiendo que los votos de
sus seguidores vayan al PCTV-EHAK. Puede que frenar el plan de ETA para seguir
en el Parlamento vasco sea complicado, pero hay que intentarlo.
Además de la prueba del nueve proporcionada ayer por Batasuna, hay otras. Entre
ellas, que varios candidatos del PCTV son familiares de conocidos etarras, que
al menos 30 están ligados al sindicato LAB y que una de ellas, Rita Alvarez
Forcada, se ha reunido con Otegi y otros dirigentes batasunos para elaborar la
estrategia común. El PCTV ha asumido públicamente los compromisos electorales de
Batasuna y de Aukera Guztiak. ¿Qué más hace falta para tomar la iniciativa y
promover su ilegalización ante los tribunales?
Es más, ¿con qué información adicional cuenta el Gobierno sobre los sosias de
Batasuna? Zapatero tendría que informar al Parlamento sobre las pruebas que han
ido acumulando en las últimas semanas Policía y Guardia Civil, y llevar a la
Comisión de Secretos los datos que le hayan sido proporcionados por el CNI.
Desde que hace una semana EL MUNDO alertara de que Batasuna podría haber colado
una segunda lista blanca, las evidencias se han ido multiplicando y todos los
pronósticos se han ido cumpliendo, hasta llegar al definitivo: el reclamo
electoral de Otegi. Resulta por eso inquietante la impresión de que el Gobierno
se rinde antes de tiempo en vez de abordar el desafío con voluntad
política.Insiste en que no hay vínculos suficientes, cuando éstos son
asombrosamente similares a los que le llevaron a promover la ilegalización de
AG. ¿Qué ha cambiado desde entonces?
Sin duda, se han rebajado sus expectativas respecto a los resultados del 17 de
abril. Ningún sondeo augura a Patxi López el gran avance electoral que planearon
conseguir con su estrategia de distanciamiento del PP y ambigüedad de mensaje.
El PSE crece poco, y sólo a costa del PP. Eso sí, se trata de encuestas previas
a la entrada en escena de los Comunistas de las Tierras Vascas.
Que éstos podrían restar una porción de votos abertzales a la mayoría PNV-EA es
un hecho incuestionable, como también lo es que esa dispersión de voto
beneficiaría al PSE. Sin embargo, el gran derrotado de esta carambola electoral
sería siempre el Estado de Derecho, que volvería a ser burlado por ETA y sus
acólitos. La firmeza en el cumplimiento de la Ley no puede subordinarse a
ninguna conveniencia electoral.