EE UU NEGOCIA CON LOS PARTIDOS IRAQUÍES UNA AMNISTÍA PARA LOS SEGUIDORES DE SADAM
Washington sondea al Rey Mohamed VI para que acoja en Marruecos al depuesto dictador
Informe de Pedro Canales en “La Razón” del 15/02/2005
Por su interés y relevancia, he seleccionado el informe que sigue para incluirlo en este sitio web. (L. B.-B.)
EE UU negocia con las fuerzas políticas iraquíes que el Gobierno interino del actual primer ministro, Alawi, conceda una amnistía general a los seguidores de Sadam Husein, segun supo LA RAZÓN en fuentes diplomáticas árabes. El indulto incluiría a los miembros del partido Baaz, a los militares de alto rango y al dictador, que podría ser exiliado a Marruecos. Esta medida, que tiene por objetivo lograr la «reconciliación nacional», pretende aislar al terrorista Al Zarqawi, privándole del apoyo de los baazistas, impedir que los chiíes acaparen el poder y silenciar a un comprometedor Sadam.
Rabat- La negociación emprendida por Estados Unidos se ha fijado como meta
lograr la reconciliación nacional y abrir una nueva página en la historia de
Iraq, que permita la estabilidad del país y la región. Para ello es fundamental
contar con el apoyo de la poderosa minoría suní, ausente de las elecciones, en
cuyas filas se encuentra los restos del partido baazista de Sadam Husein,
cuadros de mando del Ejército y de los servicios secretos, que alimentan la
resistencia a la ocupación aliada.
La Administración Bush estima, según fuentes diplomáticas árabes, que sin
contar con el apoyo suní es prácticamente imposible la estabilización del país,
y que la única forma de lograrlo es proclamar una amnistía general que permita
«borrón y cuenta nueva» tras las primeras elecciones democráticas de la era post
Sadam.
Uno de los principales escollos de la iniciativa norteamericana, a juicio de
las fuentes, es qué hacer con Sadam. Mientras que el Pentágono sigue
considerando al despuesto dictador «un preso de guerra», la CIA viene retrasando
su juicio hasta el momento en que Iraq se dote de un Gobierno salido de las
urnas. Sin embargo, la Casa Blanca habría optado por proponer a los partidos
políticos iraquíes y al primer ministro interino, Alawi, un indulto general que
incluya a Sadam, ya que su juicio «puede provocar más inestabilidad e
inseguridad en Iraq», apuntan las fuentes.
La agencia de inteligencia estadounidense ha llegado a la conclusión,
subrayan los citados medios diplomáticos, de que «un acuerdo con los líderes del
partido Baaz serviría también para aislar a los terroristas de Al Zarqawi, el
hombre de Al Qaida en Iraq, una vez que la resistencia suní decida abandonar las
armas».
Fuentes cercanas a los servicios de inteligencia marroquíes confirman que
entre los países candidatos a recibir al dictador iraquí está el Reino alauí.
«Jordania queda excluido por la existencia en el Reino hachemí de un partido
Baaz jordano», estiman. «Posiblemente el país árabe que más posibilidades tiene
para ofrecer refugio a Sadam sea Marruecos», añaden las fuentes. En caso de que
Sadam fuese acogido en Rabat, como anteriormente ya ocurriera con el Sha de Irán
Reza Pahlevi en 1979, y el dictador congoleño Mobutu Sese Seko en los años 90,
Mohamed VI sería percibido en el mundo árabe como uno de los artífices de la
reconciliación nacional iraquí. El Monarca alauí trata de recuperar el prestigio
internacional deteriorado por sus repetidas asusencias de las principales
cumbres de Jefes de Estado árabes. Bush confía en Marruecos para sacar adelante
el proyecto estrella de su segundo mandato: el Gran Oriente Medio, que pretende
democratizar los régimentes árabes y musulmanes. Iraq es la pieza clave de este
plan en el Golfo Pérsico y Marruecos un aliado «preferente» con el que contar
para resolver el problema del futuro de Sadam.