IBARRETXE SE APUNTA
Artículo de JOSÉ MARÍA CALLEJA en "El Correo" del 16-12-02
Dos meses después de que la iniciativa ciudadana ¡Basta Ya! colmase las
calles de San Sebastián en una manifestación contra el terrorismo, contra el
nacionalismo obligatorio y a favor del Estatuto y la Constitución, Ibarretxe se
ve obligado a decir 'ETA, kanpora', terroristas fuera de nuestras vidas para
siempre.
Semanas después de que la crisis económica, larvada y agravada durante años
por el terrorismo en el País Vasco, empiece a aflorar y a Ibarretxe le zumben
los oídos de escuchar por boca de todo el mundo que el problema del País Vasco
es ETA y las condiciones de vida, propias de un estado de excepción , en las
que sobreviven las gentes del PP y del PSOE. Días después de haber recibido
por parte de los terroristas el rechazo a uno de sus penúltimos delirios,
Ibarretxe se ve forzado a copiar una frase inaugurada hace años por los que
llevan trienios luchando contra el terrorismo y a convocar una marcha con la que
se acerca a lo sostenido por ¡Basta Ya! , el PP y el PSOE desde hace muchos
años.
Más vale tarde que nunca. Sobre todo después de que lo más contundente que el
PNV había dicho últimamente contra los terroristas es que parasen, que lo
dejasen; venga, no seáis así. Además de ponerse a rebufo de los
constitucionalistas, esta convocatoria refleja que algo se ha roto en la
'entente cordial' que desde el acuerdo de Lizarra hasta ahora ha mantenido la
cúpula del nacionalismo con los terroristas. Hay quien ha calificado esta
convocatoria de hipócrita, y no le falta razón, pero la hipocresía, ya se
sabe, es el homenaje que a veces rinde el vicio a la virtud. Desde luego es
preferible que se practique bajo ese lema que no con otras consignas exhibidas
hasta ahora y que rezumaban complicidad con los asesinos.
Digámoslo ya: esta convocatoria sólo es posible en un clima de profundo
desprestigio del terrorismo de ETA. Desprestigio al que en ningún caso
habríamos llegado de no haber existido antes eficaces medidas policiales,
contundentes resoluciones judiciales e inteligentes iniciativas políticas.
Todas ellas, unidas a la movilización ciudadana, tercamente democrática, han
achicado extraordinariamente los espacios de impunidad de los criminales, les
han acorralado y les han puesto en una situación de debilidad desconocida hasta
ahora y que mueve a algunos a decir que ellos también están contra ETA. Si hoy
los terroristas son algo muy distinto a lo que eran hace veinte años, si hoy su
poder esta muy disminuido, es, sobre todo, porque policialmente no han sufrido
más que golpes y derrotas, porque judicialmente han sufrido la aplicación de
las leyes y porque políticamente se ha puesto en pie, entre otras iniciativas,
una Ley de Partidos Políticos que ha supuesto empezar a transferir el miedo a
los criminales. Si hoy ETA vive su fin de ciclo es porque hace muchos años hubo
unos pocos manifestantes que se manifestaron contra ella y a base de tesón
consiguieron que en San Sebastián se realizaran en los dos últimos años las
manifestaciones más masivas de la historia de la ciudad. Esto se acaba y parece
que ahora todo el mundo quiere apuntarse.
De manera que hay que tomar el envido de Ibarretxe por su sitio. Por mucho que
un presidente no tenga entre sus misiones convocar manifestaciones, por mucho
que lo haya hecho de la forma nada dialogante que le caracteriza. Hay que
decirle: bienvenido a las palabras contundentes contra ETA, a ver si gracias a
ellas se empiezan a hacer políticas contundentes contra ETA. Hay que decirle
que estaremos vigilantes para ver los hechos que se deducen de sus palabras.
El PP y el PSE-PSOE tienen que ir a la manifestación en la que Ibarretxe les da
la razón a lo que ellos vienen defendiendo durante años. Como va a ir ¡Basta
Ya! Entiendo perfectamente a la gente a la que le revuelve las tripas compartir
marcha con dirigentes políticos que se han reído de su dolor, o que les han
considerado residentes de segunda y no ciudadanos con plenitud de derechos;
están en su derecho de no ir, pero los responsables políticos del PP y del
PSOE deben ir para certificar que hasta Ibarretxe es consciente de que ETA es el
principal problema, y no otros; para darle la bienvenida a una frase coreada por
ellos en solitario desde hace muchos años.
Tomar la palabra, ETA fuera de nuestras vidas, y a partir de este momento
vigilar que se traduzca en más hechos concretos. La convocatoria de Ibarretxe
es un reconocimiento bastante explícito de que quienes tienen razón sobre lo
que ocurre en el País Vasco son las gentes del PP y del PSOE, las gentes de los
movimientos ciudadanos constitucionalistas, que llevan años clamando contra la
barbarie y poniendo los muertos. Esta marcha puede ser una ocasión excelente
para mostrarle a ETA otro eficaz síntoma de su patético aislamiento, de su
soledad, de su falta de fuelle.