DECLARACIONES DE SHLOMO BEN AMI
Por ISABEL RAMOS RIOJA en "La Vanguardia" del 23-11-02
"Es una falacia que haya una solución sólo militar al conflicto entre
Israel y Palestina"
El ex ministro Shlomo Ben Ami aboga por una intervención internacional en la
ANP
Ben Ami se desmarca del nuevo líder de su partido, Amram Mitzna, quien propugna una negociación bilateral con los palestinos. Para el ex ministro de Asuntos Exteriores laborista, la solución pasa por un mandato internacional en los territorios palestinos, previo al plan de paz.
Es una falacia que el conflicto que mantiene Israel con los palestinos se
pueda solucionar sólo militarmente. "Ninguno de los problemas del mundo
árabe y musulmán tiene solución militar", declaró ayer a este diario
Shlomo Ben Ami, ex ministro laborista de Asuntos Exteriores israelí. Ben Ami
asegura que siempre ha abogado "por una solución internacional al
conflicto palestino-israelí". Ben Ami participa en Barcelona en la
conferencia internacional "Europa, Estados Unidos y el Mediterráneo",
organizada por el Aspen Institute italiano y el Institut Europeu de la
Mediterrània (Iemed).
Israelíes y palestinos son, en este momento, incapaces de negociar
bilateralmente, según el ex ministro de Exteriores, que prefiere un mandato
internacional en los territorios palestinos para adaptar su situación a un
proceso de paz viable. Después de un periodo de transición, se podría aplicar
el plan de paz que defiende hace tiempo: un Estado palestino independiente,
desmantelamiento de los asentamientos y dos capitales en Jerusalén.
"Ni siquiera yo, que como negociador fui a los límites más lejanos de
nuestra capacidad de compromiso, daría un Estado palestino a este conglomerado
caótico que es la Autoridad Palestina", aseguró.
En esa línea, calificó de "ingenuidad peligrosa" el programa del
recién elegido líder del laborismo israelí, el alcalde de Haifa, Amram
Mitzna. En primer lugar, por querer negociar mano a mano con los palestinos; en
segundo, por anunciar la retirada unilateral de Israel de los asentamientos si
no se llega a un acuerdo. "Ésa es la mejor receta para que fracasen las
negociaciones -afirma-, porque los palestinos están interesados en una huida
calamitosa por parte de Israel."
Calificar a Mitzna de "paloma" y a Ben Eliezer de derechas es
"una tontería", porque cualquier líder laborista puede llevar a cabo
una política de derechas un día y al día siguiente una de izquierdas. El
partido laborista ha fracasado durante años en su misión de arraigarse en la
sociedad, que es lo más difícil, lamenta Ben Ami. En su lugar, ha ido buscando
"un general montado en un caballo blanco" que le salve. Moshe Dayan,
Rabin, Barak, Ben Eliezer, Mitzna... Todos fueron generales: "En Israel se
llega al poder por golpes incruentos".
En todo caso, Ben Ami da por perdidas las próximas elecciones generales, y a
ello ayudarán "los palestinos" con sus atentados. Arafat, al que
tanto ha criticado el que fue ministro de Exteriores de Ehud Barak, ha hecho y
deshecho gobiernos en Israel en los últimos 12 años. En un arranque de
realismo, sin embargo, reconoce que la eliminación del líder palestino no
mejora nada: "Arafat es el único aglutinante de una familia palestina
fragmentada".
Los israelíes llevan tiempo pagando cara la fragmentación de su espacio
político, reflejo de su atomización social. El primer ministro, cree Ben Ami,
dedica la mitad de su tiempo a sobrevivir políticamente, a mantener su
coalición de gobierno, lo que le resta eficiencia. Israel necesita un De
Gaulle. Una reforma de la Constitución, en la línea presidencialista.
Y la intervención de la Unión Europea en el conflicto de Oriente Medio.
"Es vital -afirma Ben Ami-, porque Europa, a diferencia de Estados Unidos,
tiene un concepto moderno y adecuado de seguridad, no reside exclusivamente en
la fuerza sino en el ‘poder blando’: la sociedad civil, el desarrollo
económico, el medio ambiente, la cooperación." Pero para intervenir
necesita capacidad de "intimidar".