LA ONU RECHAZA PARTICIPAR EN EL PROCESO
POLÍTICO EN IRAQ SI SIGUE LA OCUPACIÓN
Kofi
Annan pide un gobierno provisional que asuma de inmediato la soberanía del país
Noticia en “La
Vanguardia” del 03.10.2003
Con un breve comentario de urgencia:
¡LO QUE FALTABA!
L.B.-B. (3-10-03)
Naciones Unidas. (EFE).- Las Naciones
Unidas no están dispuestas a participar en el proceso político de Iraq en la
fase actual si las fuerzas de la coalición no ponen formalmente punto y final a
la ocupación militar, según fuentes oficiales de la ONU.
El secretario general, Kofi Annan, quiere que se establezca un gobierno
provisional de inmediato que asuma la soberanía del país y que sea este órgano
el encargado de pedir ayuda militar y financiera para la reconstrucción de
Iraq, según las mismas fuentes.
Frente a esta postura, EE.UU. propone en su proyecto de resolución que la
soberanía se transfiera una vez se haya redactado la Constitución y se hayan
celebrado elecciones democráticas libres, postura que Annan rechaza porque se
demoraría al menos dos años.
El funcionario de la ONU, que pidó el anonimato,
aclaró a los periodistas la postura de Annan respeto al proyecto de resolución
presentado por Estados Unidos. Según el representante de Naciones Unidas, Annan
aboga por "una inversión de la secuencia en el proceso político, en el que
se acelere en lo posible el traspaso de soberanía a un gobierno
provisional".
"Teniendo en cuenta que la resolución 1483 da el poder y control de Iraq a
la Autoridad Provisional de la Coalición, a la ONU no se le debería conceder un
papel mayor en estos momentos del proceso", señaló.
Agregó que esto no quiere decir que la ONU rechace un papel en la
reconstrucción de Iraq, ya que el organismo internacional está dispuesto a dar
apoyo a la coalición y al Consejo de Gobierno iraquí en el proceso político
siempre que se lo pidan. "La ONU no siempre ha estado involucrada en todos
las crisis que existen en el mundo", resaltó.
La transferencia inmediata de poder antes de la redacción y aprobación de una
Constitución y del proceso electoral, como propone Annan, ofrece unas ventajas
que podrían ayudar a cambiar la dinámica sobre el terreno, dijo el funcionario
de la ONU.
En primer lugar, mencionó, el establecimiento de un gobierno provisional representaría
"formalmente el final de la ocupación militar", lo que podría tener
consecuencias positivas para la seguridad en el país.
En este sentido, indicó, que el administrador civil estadounidenses en Iraq,
Paul Bremer, podría convertirse en el nuevo embajador de EE.UU. en el país
árabe.
Anotó también que este gobierno provisional, que sería al estilo del que existe
en Afganistán, permitiría cambiar la percepción de vacío de poder entre los
iraquíes, en contraposición a un Consejo de gobierno iraquí nombrado por las
fuerzas ocupantes.
Para ello, precisó, debería ser "inclusivo", e incorporar en él
"elementos políticos" que ahora están fuera del proceso político,
como los miembros del Partido Baas de Saddam Husseim o líderes religiosos que han sido marginados.
Por otro lado, el plan secuencial de Annan animaría a otros países a contribuir
con tropas, ya que no se percibiría como que están participando en una fuerza
de ocupación, pues sería el gobierno provisional el que solicitaría la ayuda
militar.
El establecimiento de un gobierno provisional también facilitaría el trabajo
del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM), que podrían
negociar con un gobierno soberano.
El funcionario de la ONU advirtió de que aunque se invierta la secuencia del
proceso político, "la Autoridad Provisional de la Coalición sería
necesaria y tendría un papel todavía muy influyente".
breve comentario de urgencia:
¡LO QUE FALTABA!
L.B.-B. (3-10-03)
Lo último que faltaba para redondear la serie de ideas peregrinas
que brotan como setas con motivo de la guerra de Irak son las declaraciones a
través de persona interpuesta del Secretario General de las NNUU. No sólo se
atreve a salirse de su papel para asumir otro de protagonista frente al Consejo
de Seguridad, sino que viene a proponer que los baasistas entren a formar parte
de un gobierno Provisional de Irak a constituir inmediatamente. Si al apremio
de urgencia para la formación de este Gobierno Provisional, le sumamos la idea
de incorporar a miembros del Baas, sólo falta que
proponga a Hussein para presidir el Gobierno, pues así, de esa manera, la
situación se estabilizaría: Saddam en la Presidencia, la Guardia Republicana
saliendo de la clandestinidad y el Gobierno Provisional dejando de serlo
gracias a la expulsión del mismo de kurdos, shiíes y
demócratas. De esa forma ya estaría reconstituido el Estado iraquí: todos
volverían a sus puestos acostumbrados... incluso se volverían a llenar las
fosas comunes con materiales nuevos.
Puede que en el fondo de esta propuesta exista la idea sensata de
llenar el vacío de legitimidad existente en Irak, mediante un Gobierno
provisional nombrado por las NNUU. Pero eso sería peligrosísimo, pues
fomentaría la inestabilidad en un momento en que los equilibrios entre
las fuerzas en presencia son imprevisibles. Si a ello le añadimos la idea de
que sean las NNUU las que pasen a dirigir la situación ---¿también
la militar? ¿y aportarían recursos económicos
suficientes?--- los riesgos se incrementarían exponencialmente, dada la falta
de coherencia, inoperancia y lentitud del Consejo de Seguridad.
El argumento para acelerar la transición se basa en la idea de
seguir el mismo modelo que en Afganistán, pero la situación es radicalmente
diferente: la guerra no ha terminado, Hussein sigue campando por sus respetos,
las fuerzas de desestabilización son cada vez más potentes, las fuerzas de la
coalición tuvieron que iniciar el proceso sin apoyos suficientes del Consejo de
Seguridad y, sobre todo, no hay acuerdo entre los miembros del mismo sobre cuál
es el camino a seguir. El Consejo de Seguridad es una jaula de grillos cuyos
objetivos iraquíes no están claros, ni en sus metas finales ni en las
instrumentales, como lo demuestra la idea de incorporar al Baas al Gobierno provisional.
En fin, en un comentario de ayer ("El Consejo de seguridad...") me
atrevía a especular apesadumbrado con que la ONU podía estar a punto de caer en
el descrédito más absoluto por su inoperancia ante las situaciones de crisis y
frente a los peligros y amenazas para la seguridad internacional. Lo que no
pude prever es que mis temores se confirmaran tan rápidamente. Uno no sabe muy
bien como calificar esta propuesta, si de
chiste macabro, delirio senil, o broma de mal gusto. Sr. Annan, le acaba de dar
la puntilla a las Naciones Unidas. Lo que Vd. debería hacer es dimitir de
manera inmediata, por extralimitación de funciones e incapacidad.