ENTREVISTA A NICOLÁS REDONDO TERREROS,
Ex secretario general del PSE, en “La Razón” del 28.10.2003
«La culpa de la derrota no es toda de Simancas, es de todo el partido»
Carmen Gurruchaga
El ex responsable de los socialistas vascos cree que la falta de modelo de Estado que, a su juicio, tiene el PSOE, le condiciona tanto en Madrid como en el País Vasco
Es un histórico del socialismo vasco e hijo de otro histórico y,
paradójicamente, desde hace unos meses, la nueva dirección del PSE le aconseja
que se vaya si no se siente identificado con esta nueva línea. Reivindica su
derecho a discrepar y a tener criterio propio y, sobre todo, a defenderlo. Por
eso defiende la acción conjunta de socialistas y populares vascos para mandar al
PNV a la oposición.
¬ ¿A qué atribuye la derrota de Simancas?
¬ Yo, en contra de lo que dirán todos, no creo que el único culpable sea
Simancas, ni siquiera creo que sea el principal culpable o responsable.
¬ ¿Quién cree que es el principal responsable?
¬ Hay que recordar que nosotros íbamos a ganar
las elecciones municipales y no las ganamos. Tenemos que investigar y averiguar
por qué no obtuvimos un resultado mejor del que quisimos y del que creímos que
íbamos a obtener, con un PP a la deriva después del «Prestige» y de la guerra.
Seamos serios y analicemos bien las cosas. El PP estaba hundido antes de las
municipales. Íbamos a ganar Valencia, Madrid de calle, etc. Y no ganamos.
Pensemos por qué. Analicemos bien las cosas. No echemos toda la culpa a
Simancas, la culpa es del partido en general.
¬ ¿Ha habido muchos errores del Partido
Socialista?
¬ Yo creo que sí. Algún problema tendremos
nosotros, aparte de lo importante que sea el señor Aznar, que no se lo
reconocemos. Yo creo que todo el proceso electoral del PSOE está muy
condicionado porque la gente no ve claro qué proyecto de Estado tenemos y esto
condiciona en el País Vasco y en Madrid.
¬ Pero hay dirigentes del PSOE que opinan que
esa situación es sinónimo de pluralidad y que la unidad anterior era fruto de la
debilidad.
¬ La unión antigua era producto de un proyecto
que compartíamos la mayoría y en el que, por cierto, había más pluralidad que
ahora. Nadie pensó someter a Redondo Urbieta, aunque tuvieron sus broncas
extraordinarias. El PSOE era suficientemente compacto como para soportar esas
contradicciones.
¬ ¿Puede ser un error la alianza cantada con IU?
¬ IU no puede ser un aliado nuestro tan
importante como parece ahora. Nadie se hubiera imaginado que IU tendría la
relación que tiene ahora con nosotros en los tiempos de Felipe González. Estoy
diciendo lo que decían los clásicos del PSOE antes. IU puede pactar con
nosotros, pero no puede jugar por nosotros. Si ellos hacen un pacto con nosotros
en Madrid y hacen un pacto con el PNV en el País Vasco, están jugando con
nosotros, siendo el centro y teniendo toda la iniciativa.
¬ Hace unos días presentó la conferencia de
Jaime Mayor Oreja en el club Siglo XXI, algo que molestó en su partido, ¿lo
sabía o le daba igual?
¬ Me da igual y sabía que iba a molestar. Me da
igual porque creo que no tenían motivos para molestarse y sabía que iba a
molestar porque cada vez están reduciendo más el campo de sus reflexiones y
acciones. En el Siglo XXI ha sido Santiago Carrillo quien ha presentado a Fraga
o al revés. Nicolás Redondo Urbieta ha estado ahí oyendo a Cuevas. En ese club
se reconoce muy bien el espíritu de la Transición. Por lo tanto, que se molesten
porque yo presente a una persona como Mayor Oreja me preocupa más que me
sorprende. Al contrario, deberían estar satisfechos de que en el partido pudiera
haber, sobre todo en un tema como el País Vasco, relaciones leales y sinceras
con el dirigente de otro partido político como Mayor. Por lo tanto, no tuve
ningún inconveniente en presentarle y me entristece que algunos se preocupen por
esto.
¬ A lo mejor era hurgar un poco en la herida
porque su crisis dentro del PSE la desencadenó, precisamente, su proximidad a
Jaime Mayor Oreja y al PP vasco.
¬ No quiero ser muy duro con ellos y estoy
intentando ser cuidadoso, pero todos ellos son diputados porque les vendí
durante la campaña electoral lo que dije el otro día en el Siglo XXI. No quiero
hurgar más ni quiero hablar sobre algunos comentarios que han hecho por mi
amistad con Jaime, mientras que yo no hablo de otras amistades. Pero lo que
estoy haciendo yo es ser coherente. Yo defendí durante la campaña electoral mayo
lo que defendí y el otro día en la conferencia de Mayor defendí desde el partido
socialista lo que defendí entonces.
¬ ¿A qué amistades se refiere cuando dice otras
amistades?
¬ Ellos son los dirigentes del partido ahora, yo
soy un militante de base y un ciudadano. Por tanto, tengo derecho a mantener las
amistades que considere. Pero ellos, que son dirigentes del partido y lo han
sido hace mucho tiempo, han tenido amistades más peligrosas que las mías y han
hablado de mi futuro con el PNV. Tienen que tener cuidado, porque yo puedo
exhibir mis amistades desde la militancia de base, no desde mis
responsabilidades políticas, que no las tengo.
¬ ¿Con quién del PNV han hablado de su futuro y
cuándo?
¬ Hubo una reunión en la que dijeron que se
tenía que ir Eguíbar y uno dijo: «Si se va Eguíbar, se tiene que ir Nicolás
Redondo también». Salió en prensa y nadie lo desmintió.
¬ En la conferencia del Siglo XXI se dijo que
debería haber una alternativa al nacionalismo en el País Vasco, ¿cómo se
concreta si no se juntan PP y PSOE?
¬ Eso es otro intento de engañar a la gente. El
PSE y el PSOE tienen que decidir si queremos que el PNV vaya a la oposición o
esté en el Gobierno, pero tenemos que ser claros de una vez con la sociedad
vasca y la española. Queremos que esté en el Gobierno y creemos que todas las
soluciones pasan por el PNV. Pues digámoslo y no lo ocultemos. Hay gente que
está callada, está esperando a ver si pueden decirlo y no lo hace por cobardía.
Si es muy legítimo defender que el PNV es imprescindible, pues que lo defiendan.
Yo creo que no, que el PNV tiene que ir a la oposición y si no hay nadie que
crea lo contrario, significa que estamos de acuerdo en ello. Y si tiene que ir a
la oposición se tienen que juntar los dos partidos, porque uno solo no puede
llevarle a la oposición.
¬ Vamos, que se tienen que poner de acuerdo...
¬ Tienen que buscar la manera más inteligente de
ponerse de acuerdo. Igual la del 13 de mayo no fue la más inteligente. Pues será
otra. Que la busquen ellos que son los responsables. Yo sólo digo que si están
de acuerdo en que el PNV es parte del problema y tiene que ir a la oposición,
que hablen con el PP para llevarle a la oposición. Tienen razón el PNV y
Azcárraga cuando dicen que el PSE diga ya lo que quiere hacer. No se puede jugar
al doble juego cuando estamos hablando de la libertad, de la vida y de los
derechos humanos y de la democracia en el País Vasco y en el resto de España.
¬ Algunos dicen que podría crearse una
plataforma con gente del PSE y del PP que quisiera.
¬ Yo creo en la suma inteligente de los que son
de izquierdas y de derechas y constitucionalistas. La gente del PP y del PSE y
algo más, no sólo los partidos. Tiene que ser algo más que la suma de los
partidos. Creo que hay que cambiar antes la sociedad y darle seguridad. Hay
gente que vota al PNV porque cree que va a terminar con ETA y que va a haber
menos muertos. Hay gente que cree que sólo se puede prosperar con el PNV y que
puede funcionar sólo con el PNV, aunque no es verdad.
Sucesión del PNV
¬ La probable marcha de Arzallus
crea la incógnita de si lo va a suceder Eguíbar o Imaz. ¿Hay alguna diferencia
entre los dos? Y, en cualquier caso, ¿a cuál prefiere?
¬ Yo prefiero a la gente clara. Imaz dice una
cosa en el País Vasco y luego dice otra en Madrid.
¬ ¿Y Eguíbar dice lo mismo vaya a donde vaya?
¬ Siempre dice lo mismo y, además, diga lo que
diga, todos sabemos cómo piensa. Eso no sé si es bueno o malo, pero a mí me
preocupa esa gente que viene a Madrid a escondidas, habla, y luego va al País
Vasco y dice lo que no ha dicho en Madrid. La química y la política no suelen
ser buenos consejeros.
¬ Pues todo apunta a que va a ganar Imaz.
¬ Mejor, porque será más fácil de batir.
¬ El Plan Ibarreche, ¿tiene vuelta atrás?
¬ No. Es producto de la derrota del PNV. No es
cosa de un día. El PNV sabe que estamos terminando con ETA y que España cada vez
es más fuerte, por lo que está intentando proponer algo que supere el Estatuto.
Es lógico, porque además siempre ha ganado y se pregunta por qué no va a ganar
ahora. No hay solución, excepto que nos pongamos serios. El que crea que se
soluciona pasándole la mano por el lomo a Arzallus o a Imaz se equivoca. Nos
hemos equivocado 25 años y podemos equivocarnos otros 25. Yo no tengo ganas de
equivocarme otros 25 años o 50. El Plan Ibarreche va a seguir adelante mientras
permitamos los demás que siga adelante.
¬ ¿Cómo se impide que siga adelante?
¬ En primer lugar, poniéndose de acuerdo el PP y
el PSE, pero no para estar en contra, que es lo que dice Zapatero, sino para
ganar al nacionalismo. Algunos en mi partido viven una contradicción cuando
dicen que no hay que crear un frente en contra de Ibarreche. Claro que no, hay
que crear una alternativa para ganar al PNV. No sólo para estar en frente del
Plan Ibarreche, sino para ganar al PNV. Yo he tenido oportunidad de decírselo a
Zapatero. No se trata de un frente, se trata de una alternativa, democrática,
progresista, constitucional, autonómica y de una alternativa de España sin
complejos.
¬ No da la impresión de que compartan su punto
de vista. De lo contrario, Patxi López no le aconsejaría que abandonara el PSE
ni diría que los que piensan como usted son dos.
¬ Que Patxi López hable con Zapatero y que
Zapatero hable con Patxi López o que se pongan de acuerdo, en público y en
privado. Somos dos significados con muchas ganas de salir y otros muchos que
consideran que no deben salir ahora, que no salgan. A mí no me van a poder
quitar mi historia en el PSOE y él sabe además que sigo siendo socialista. Puedo
pensar diferente a lo que piensa él, pero digo lo que pienso con todo el respeto
hacia él, que además le considero mucho.
¬ ¿Por qué se callan ahora otros muchos?
¬ Muchos por respeto al partido, por una
disciplina mal entendida, porque antes de militantes somos ciudadanos. Cuando
Felipe dijo que antes que marxista era socialista, todo el mundo le aplaudió con
las orejas, pues algo más profundo que eso es que antes que militante eres
ciudadano. La política no es sólo un abrevadero y cuando alguien está en contra,
tiene que decirlo. Yo estoy en contra y estoy en minoría. Yo pocas veces he
estado en mayoría.
¬ ¿Hay batallas que hay que dar aunque se sepa
de antemano que están perdidas?
¬ Sí. Además eso te asegura mucho tiempo de
vida, porque la gente que pelea vive mucho.
¬¿Considera un agravio comparativo que Odón
Elorza tenga bula para hacer lo que quiera y usted no?
¬ Sí, pero yo ya le dije a Odón Elorza lo que
pensaba sobre él en su momento. Sin embargo, tengo que admitir que es el único
que dice lo que piensa. Yo creo que por eso se merece un respeto. Mide mucho lo
que dice, pero lo dice. Por lo menos es valiente, porque cuánta gente del PSE
piensa lo que piensa Odón pero no se atreve a decirlo. Eso en política es
terrible. Uno puede ganar o perder, pero cuando no dice lo que piensa merece
perder. Yo no coincido en nada con Odón y no he coincidido nunca, cuando él
estaba en izquierda socialista yo estaba en la parte oficial del partido y
cuando yo estaba defendiendo por suerte para mí a los sindicatos en la huelga
del 14 de diciembre el estaba callado como un muerto.
¬ ¿En un partido no se puede tener criterio
propio?
¬ Cuando uno tiene criterio propio tiene sus
problemas. Los únicos tres que yo he visto que tienen criterio sin problemas son
Arzallus, porque siempre ha salido lo que decía él; Pujol, por lo mismo, y
Aznar, que tampoco está mal en esa escuela. También Felipe, pero todos los demás
habrán tenido alguna vez alguna contradicción con sus dirigentes.
¬ Las personas que no se atreven a decir lo que
piensan, ¿lo hacen por miedo a perder el abrevadero ahora que hay que
confeccionar listas o por fidelidad al partido?
¬ Yo a estos últimos los comprendo, sobre todo
si están en cargos públicos. Yo no estoy en cargos públicos y además decidí no
estar en cargos públicos para poder decir lo que pienso. Por lo tanto, admito
que sean más prudentes que yo. Por cierto, son algo más de dos los que piensan
como yo, porque el secretario de organización de Patxi López ha pactado con el
PP en Santurce para ser alcalde. Yo creo que a eso hay que darle alguna
justificación, o ¿sólo está con el PP para obtener la alcaldía?