LA COMISIÓN TIENE PRUEBAS DE QUE ARAFAT HA DESVIADO MILLONES DE LA UE A LOS TERRORISTAS
Noticia en “La Razón” del 16/02/2004
La información se oculta de forma deliberada desde Bruselas, según un diario alemán
La Autoridad Palestina que dirige Yaser Arafat habría desviado decenas de millones de dólares concedidos por la UE como ayuda humanitaria para financiar ataques terroristas, según asegura el diario alemán «Die Welt». La Olaf, organismo comunitario encargado de la investigación, no ha confirmado la información y esperará a concluir las pesquisas antes de pronunciarse, pero sus representantes viajaron recientemente a Israel. Francia anunció la semana pasada que estaba investigando también una transferencia de nueve millones de dólares de Suiza a la mujer del rais que reside en París.
Javier Jiménez - Bruselas.-
El rotativo se refiere a la investigación desarrollada desde el año pasado por
la Olaf (Oficina de Lucha Antifraude de al UE), organismo que en las últimas
semanas se ha limitado a repetir que las pesquisas siguen abiertas y que sólo
dará cuenta de ellas cuando estén concluidas.
A pesar de este mutismo, «Die Welt» ha avanzado que la Olaf ha concluido ya
que el Gobierno palestino que dirige Yaser Arafat habría desviado a grupos
terroristas como Hamas o Fatal Tanzim decenas de millones de dólares concedidos
por la UE en concepto de ayuda humanitaria. La UE destina a los palestinos una
ayuda de unos 10 millones de dólares cada mes.
Las conclusiones de la Olaf, siempre según la información del diario alemán,
se basan en documentos obtenidos por el Ejército israelí en la sede de la
Autoridad Palestina en el transcurso de sus operaciones. Los investigadores de
la Olaf habrían llegado a la conclusión de que estos documentos son verdaderos y
de que muestran con claridad el uso dado a la ayuda humanitaria europea por
parte de Arafat.
En la información de «Die Welt», de la que también se ha hecho eco el diario
israelí «Maariv», se asegura que los documentos obtenidos por los militares
israelíes fueron presentados el año pasado al comisario europeo de Relaciones
Exteriores, Chris Patten, que habría rehusado reconocerlos como auténticos y
negó que los fondos europeos se estén empleado en financiar ataques terroristas.
La Olaf no ha confirmado ni desmentido estas informaciones, pero un equipo del
organismo viajó recientemente a Jerusalén en el contexto de la investigación
abierta.
Por otra parte, hoy comienza una visita de Estado del presidente israelí,
Moshé Katsav, a París pese a las diferencias sobre el conflicto de Oriente
Medio. Las acusaciones en Israel sobre el aumento del antisemitismo en Francia,
donde vive la segunda comunidad judía del mundo después de Estados Unidos,
también han atizado las tensiones.
No se espera que el viaje de Katsav permita superar las profundas
divergencias sobre el conflicto israelí-palestino, pero las dos partes confían
en que la reanudación del diálogo ayude a estrechar los lazos bilaterales. La
visita de Estado de Katsav, acompañado de una delegación de empresarios, es la
primera que realiza un presidente de Israel a Francia en 16 años. El presidente
israelí, cuyas funciones son ante todo honoríficas, llega mañana lunes a París,
para una estancia de cuatro días en la que será recibido con los máximos
honores. Con las banderas con la estrella de David ondeando en los Campos
Elíseos, el presidente Jacques Chirac recibirá mañana a Katsav en el Elíseo para
una reunión de trabajo.