|
IBARRETXE Y EL PSOE
Artículo de
Germán Yanke
en “Libertad Digital” del 9-6-03.
Habló Ibarretxe y explicó a los ingenuos qué
entiende por negociación, palabra mágica a la que el nacionalismo vasco
acude una y otra vez para mostrar su “buena voluntad” y denunciar el
“inmovilismo” del Gobierno y los partidos constitucionales. Negociación,
en el lenguaje nacionalista, significa que, como no quieren cumplir las
leyes ni respetar el Estado de Derecho, los demás deben acomodarse a sus
intenciones antidemocráticas. Lo hacen siempre chantajeando, esto es,
ofreciendo un problema menos si se les da la razón, pero el verdadero
problema son ellos y su ideología totalitaria.
Pasma que lo hagan con tal desvergüenza, la verdad, y no tanto por ellos
(los nacionalistas han sido reaccionarios y enemigos de la libertad desde
sus albores), sino por la tolerante recepción de sus barbaridades. Si
Ibarretxe propone ahora el absurdo de negociar una salida a su negativa a
cumplir una sentencia es porque, antes, reiteradamente, propusieron
barbaridades semejantes y lograron un acomplejado “consenso”.
El plan del PNV, me parece, es mantener, en el caso de la disolución de
ETA-Batasuna y en cualquier otro de los pendientes o los que surjan, la
tensión contra la democracia y la legalidad. Y esperar, como esperaron
antes de las últimas elecciones, un triunfo socialista para ver si así el
chantaje obtiene mejor resultado que con los populares. Por eso es
importante, en estas circunstancias en las que se pretende suspender en el
País Vasco las libertades que garantizan las leyes y su cumplimiento, la
reacción del PSOE, la negativa a cualquier entendimiento con ese magma
antidemocrático y antiespañol, la verificación práctica del contenido del
Pacto por las Libertades y contra el Terrorismo. La ley debe cumplirse
contra este golpismo nacionalista pero, en la política diaria, deben saber
que, sea cual sea el partido gubernamental, seguirá cumpliéndose de la
misma manera. |